Un psicólogo coach siempre ha ofrecido un acompañamiento más profesional que los denominados “vende humos” que venden promesas imposibles.
A estos falsos gurús se añade ahora un nuevo reto, el uso correcto de la IA para llevar a cabo un proceso de cambio o aplicar terapias psicológicas.
Si no te dejarías sacar una muela por un barbero o por alguien que sigue las indicaciones de la IA, entonces…¿Por qué no te tomas tu salud mental igual de enserio?
La psicología usa el método científico para ayudarte a tomar el control de tu vida. Por tanto, un psicólogo coach está capacitado para ayudarte en momentos difíciles.
Este conocimiento aplica también en el uso de la IA. La IA puede ser una herramienta de apoyo en una intervención, pero nunca puede sustituir a un psicólogo coach.
La explicación es sencilla, la IA no puede comprender la complejidad de las emociones. Además, el psicólogo aplica en su trabajo el juicio ético y la influencia del contexto.
A continuación te detallo porque un psicólogo coach te ayudará a conseguir resultados duraderos, no promesas vacías.

Explicación 1 – Del humo al método: elige profesionales con base científica
Seguramente conocerás a equipos que cayeron en manos de un “coach” sin formación rigurosa que prometían motivación exprés.
Los resultados de muchas de estas “intervenciones” han hecho que muchas personas se planteen que Chat GTP puede reemplazar al psicólogo.
Sin embargo, los datos son muy cabezones: los psicólogos aplican teorías respaldadas por décadas de investigación y las ajustan a la realidad concreta de cada equipo, por eso funcionan de verdad.
Beneficios de trabajar con un psicólogo coach
- Aseguras intervenciones siguiendo un método contrastado.
- Evitas la frustración de soluciones rápidas que no perduran.
- Construyes un cambio sostenible que perdurará en el tiempo.

Explicación 2 – La IA como aliada, no como sustituta
Vivimos en un contexto de polarización donde las cosas parece que solo pueden ser “blanco o negro”. Sin embargo, el mundo que nos rodea se mueve entre muchos matices de grises.
Esto aplica también a la IA. Por eso, con la ayuda de un psicólogo coach puedes usar herramientas de IA para apoyar tus sesiones de coaching y conseguir antes tus objetivos.
Beneficios de complementar las sesiones de coaching con la IA
- La IA facilita apoyo rápido fuera de las sesiones de coaching.
- Ahorro de tiempo y más rendimiento durante las intervenciones.
- Previene el uso improductivo de la IA.

Explicación 3 – Transformar lo negativo en aprendizaje
La psicología no elimina el estrés ni las dificultades, pero ayuda a reenmarcarlos y a tomar cierto control sobre ellos. Las sesiones de coaching ayudan este proceso.
Las habilidades que se adquieren tras las sesiones de coaching, se pueden aplicar en distintos contextos y para ello la IA puede ser de gran ayuda.
Beneficios de aprender a usar la psicología del coaching en la vida diaria
- Las personas son más resilientes y tienen menos miedo al error.
- Se aprende que los fallos son una oportunidad de mejora.
- Mejoran las habilidades sociales y las relaciones interpersonales.

Explicación 4 – Cultura de mejora continua: motivarse sin quemarse
Motivar no es exprimir. Motivar es generar un entorno que permita rendir y crecer sin agotar nuestras energías.
Un psicólogo coach trabaja con su cliente para obtener el equilibrio y la confianza para afrontar periodos de cambio.
Beneficios de abrazar la cultura de la mejora continua
- Se reduce la posibilidad de sufrir burnout.
- Las personas son más creativas e innovadoras.
- Tener objetivos de mejora favorece la salud mental y la productividad.

Explicación 5 – Evalúa con rigor: métricas que importan
Un psicólogo no da charlas inspiracionales. Un psicólogo coach escucha, evalúa y ajusta cada sesión a las necesidades reales de sus clientes.
Sólo los psicólogos tienen acceso a cuestionarios validados que pueden ayudar a profundizar más allá de las sesiones de coaching en caso necesario.
Beneficios poder acceder a pruebas psicométricas validas y fiables
- Permite basar las intervenciones en datos fiables.
- Permite derivar a otros profesionales en caso necesario.
- Permite que las intervenciones obtengan mejores resultados en menos tiempo.
Conclusión
La IA puede es una herramienta potente que puede ayudarnos mucho, pero nunca podrá reemplazar a un psicólogo coach.
Un psicólogo coach aporta este humano tan necesario en las sesiones. Además, aplica las sesiones dentro de un código deontológico de obligado cumplimiento.
Invertir en el profesional adecuado no es un gasto: es una inversión que te ayudará a mejorar tu calidad de vida y tu salud mental.
La psicología, a través del coaching empresarial, también permite entrenar nuevas habilidades de liderazgo para prevenir la desmotivación laboral y aumentar el rendimiento de los equipos.
Si necesitas acompañamiento, en INTERFOCUS disponemos de psicólogos organizacionales con una larga experiencia como coach para empresas.
Diseñamos sesiones de coaching para empresas a medida. Ofrecemos intervenciones individuales, con sesiones de coaching ejecutivo.
También realizamos sesiones grupales para mejorar la comunicación interna en la empresa utilizando la metodología LEGO® Serious Play®
Otro de nuestros servicios es la formación, donde destacan el curso de coach liderazgo y el de coaching directivos.
Dada nuestra orientación a la innovación, disponemos de un servicio de mentoring empresarial para implementar metodologías ágiles desde una perspectiva psicosocial.
Siempre orientados a la psicología y al coaching laboral para gestión de equipos. No somos una simple empresa de coaching. Nuestro objetivo es mejorar las dinámicas en tu equipo para aumentar la motivación, el rendimiento y la satisfacción en el trabajo.
Si quieres saber más sobre nuestros servicios de coaching para empresas, puede contactarnos a través de nuestro formulario o dejarnos tu comentario al pie de este artículo.
Referencias
- Infocop (2024). La IA puede apoyar, pero no reemplazar la atención humana en los servicios de salud mental, según la BPS. Infocop. https://www.infocop.es/la-ia-puede-apoyar-pero-no-reemplazar-la-atencion-humana-en-los-servicios-de-salud-mental-segun-la-bps/
- Bakker, A. B., & Demerouti, E. (2017). Job demands–resources theory: Taking stock and looking forward. Journal of Occupational Health Psychology, 22(3), 273–285. https://doi.org/10.1037/ocp0000056
- Deci, E. L., & Ryan, R. M. (2000). The “what” and “why” of goal pursuits: Human needs and the self-determination of behavior. Psychological Inquiry, 11(4), 227–268. https://doi.org/10.1207/S15327965PLI1104_01





