Para liderar un equipos hay que saber Comunicar en Tiempos de crisis, sin embargo, esta habilidad no se suele enseñar en las escuelas de negocios.
En el contexto socioeconómico actual, donde la presión y el estrés son constantes, los líderes se enfrentan el desafío añadido de mantener la motivación de sus equipos.
Por suerte, la psicología ofrece herramientas para convertir experiencias negativas en oportunidades de crecimiento personal y de equipo.
Estrategia 1: Autoconciencia Emocional, el poder Comunicar con Efectividad
En situaciones de crisis, es esencial que los líderes reconozcan y gestionen sus propias emociones.
Esta autoconciencia permite transmitir las ideas con coherencia y genera confianza.
Beneficios de ser consciente de las propias emociones
- Reduce la transmisión de ansiedad al equipo.
- Fomenta un ambiente de confianza y apertura.
- Facilita decisiones más acertadas y coherentes.
Por ejemplo, supongamos que una empresa se enfrenta a una fusión y la organización debe hacer una reestructuración de su plantilla.
Si el líder comparte sus sentimientos de incertidumbre y esperanza con su equipo, generará mayor confianza en el equipo y amortiguará el miedo al cambio.
Estrategia 2: Comunicar con Empatía o el Arte de Informar sin Alarmar
Transmitir información de manera transparente y empática es crucial para mantener la calma y la confianza durante una crisis.
Ceñirse a los datos para cortar posibles rumores y malentendidos, permite afrontar las situaciones de incertidumbre como una oportunidad de mejora
Beneficios de Comunicar de forma clara y transparente
- Evita malentendidos y rumores.
- Mantiene al equipo enfocado y alineado.
- Refuerza la credibilidad del liderazgo.
Continuando con el caso de nuestra empresa que está en plena fusión. Supongamos que la dirección de la emitido una circular para informar a toda la plantilla.
Para gestionar este periodo de incertidumbre, el líder reúne a su equipo para explicar los hechos conocidos y resolver las dudas. En este punto el líder busca saber como se siente su equipo.
Posteriormente, el líder presenta un plan de acción claro en el que todo el equipo va a participar. En esta etapa, los miembros del equipo pueden proponer posibles soluciones.
Las situaciones que en principio pueden ser una crisis, si se gestionan correctamente, puede convertirse en una oportunidad de mejora.
Estrategia 3: Escucha Activa para Dar Voz al Equipo
Un buen líder es capaz de crear un espacio donde los miembros del equipo puedan expresar sus preocupaciones y opiniones.
Aprender a escuchar de forma genuina, fortalece la resiliencia colectiva.
Beneficios practicar la escucha activa con tu equipo
- Identifica necesidades y problemas emergentes.
- Promueve soluciones colaborativas.
- Aumenta el compromiso y la moral del equipo.
Continuando con el mismo ejemplo. Nuestro líder implementa reuniones regulares donde los empleados puedan compartir sus experiencias y sugerencias durante el proceso de fusión.
Las sugerencias se transmiten a la gerencia como una posible opción de mejora.
Estrategia 4: Reconocer y Celebrar los Logros para Mantener la Moral Alta
Los periodos de crisis requieren un esfuerzo extra para gestionar el proceso cambio. Por tanto, es importante apreciar los esfuerzos del equipo y celebrar sus éxitos, por pequeños que sean.
El líder que pone el foco en los logros, consigue mantener la motivación del equipo en tiempos difíciles.
Beneficios de reconocer y celebrar los logros
- Refuerza comportamientos positivos.
- Fomenta un sentido de propósito y pertenencia.
- Alivia el estrés y mejora el bienestar emocional.
La empresa fusionada debe implementar un nuevo software de gestión. El equipo ha sido capaz de adaptarse y usar el nuevos software en tiempo récord.
Nuestro líder escribe un correo a su equipo felicitándole por su esfuerzo y pone en copia al nuevo CEO de la organización.
Estrategia 5: Aprendizaje para Convertir la Adversidad en Oportunidad
Analizar y reflexionar en equipo sobre las acciones tomadas durante la crisis permite extraer lecciones valiosas para el futuro.
Hay que identificar el punto de partida y el aprendizaje que se puede extraer la situación de crisis que han resuelto todos juntos como equipo.
Beneficios de sacar un aprendizaje de la situación de crisis
- Mejora la preparación para futuras crisis.
- Fomenta una cultura de mejora continua.
- Empodera al equipo al involucrarlo en el proceso de aprendizaje.
Tras el proceso de fusión, el líder propone al equipo que hagan balance de lo sucedido. Les pide que identifiquen los retos a los que se han enfrentado y cómo los han resuelto.
Tras esta reflexión, les pide que reflexionen juntos sobre como estar más preparados para una futura crisis.
Conclusión
Las crisis, aunque puedan generar estrés, nos ofrecen una buena oportunidad para fortalecer el liderazgo y la cohesión del equipo.
Si necesitas acompañamiento para aprender a Comunicar, en INTERFOCUS disponemos de psicólogos organizacionales un una larga experiencia en entornos de trabajo internacionales.
En nuestros servicios de coaching para empresas, realizamos intervenciones individuales, de coaching ejecutivo, o grupales, utilizando la metodología LEGO® Serious Play®
Todas las intervenciones son a medida. El objetivo es siempre mejorar las dinámicas psicosociales dentro de tu equipo para aumentar la motivación, el rendimiento y la satisfacción en el trabajo.
Si quieres saber más sobre nuestros servicios, puede contactarnos a través de nuestro formulario o dejarnos tu comentario al pie de este artículo.
Referencia
Infocop. (2025, 28 de marzo). Las palabras importan: El riesgo de una mala comunicación en tiempos de crisis. Infocop Online. https://www.infocop.es/el-riesgo-de-una-mala-comunicacion-en-tiempos-de-crisis/