Identifica las Señales de Estrés en el trabajo y aprende a prevenir la ansiedad

Síntomas ansiedad y depresión

El estrés en el trabajo es común en muchas organizaciones. Sin embargo, si no corregimos la situación el estrés continuado puede minar nuestra salud.

El estrés puntual es bueno, pero el estrés continuado puede desembocar en un trastorno de ansiedad que puede afectar a todas las facetas de nuestra vida.

El estrés en el trabajo no es una realidad inamovible y en este artículo te explico como identificarlo y prevenirlo.

Estrategia 1: Radar activado para detectar señales antes de Estrés en el Trabajo

Los psicólogos utiliza instrumentos validados como DASS-21, el PHQ-9 o el Occupational Depression Inventory para detección rápida de estrés en el trabajo.

Estas herramientas son especialmente útiles para identificar y prevenir posibles cuadros de ansiedad y depresión en los equipos.

Beneficios medir el nivel de Estrés en el Trabajo

  • Permite intervención temprana.
  • Reduce riesgo de cronificación.
  • Facilita la atención adecuada.

Laura es jefe de departamento y sabe que su equipo está sometido a un alto nivel de estrés. Para analizar el impacto de esta situación en sus empleados, pide al psicólogo de la empresa que mida el nivel de estrés con un test.

Estrategia 2: La prevención : los Riesgos psicosociales no son invisibles

Las personas son más vulnerables al estrés en el trabajo cuando perciben una gran carga de trabajo, un bajo control sobre la tarea y un desequilibrio entre el esfuerzo y la recompensa.

Esta situación mantenida en el tiempo puede producir ansiedad y estrés en los trabajadores. Por lo tanto, es necesario identificarla y corregirla.

Beneficios de identificar qué produce el estrés en el trabajo

  • Permite corregir situaciones de riesgo.
  • Evita que la situación se enquiste y surga el burnout.
  • Mejorar clima laboral y el compromiso de los empleados.

Laura ha recibido los resultados del psicólogo de la empresa y ha detectado que muchas personas de su equipo puntúan alto en su nivel de estrés en el trabajo.

Para reconducir la situación decide rediseñar los puestos y permitir a su equipo que tome más control sobre su tarea y sobre cómo organizarse.

Con estas estrategias, Laura espera reducir la percepción de estrés en su equipo.

Herramienta 3: Todos juntos: las Redes de apoyo como factor protector

Para implementar un protocolo de prevención del estrés en el trabajo es necesario incluir a toda la organización.

Los empleados deben involucrarse en su propio bienestar y en el de sus compañeros y los supervisores deben estimular que haya un clima saludable de trabajo.

Las personas que trabajan en entornos saludables son más productivas y muestran un mayor compromiso con la organización.

Beneficios de implementar un entorno de trabajo saludable

  • Fomenta empatía y la cooperación.
  • Aumenta la productividad de los equipos.
  • Permite retener a los mejores profesionales.

Laura ha transmitido a su equipo que la salud mental es una prioridad en la organización.

Por tanto, establece un programa en el que todos tienen que actuar en caso de que detecten que algún compañero está sufriendo estrés en el trabajo de forma prolongada.

Herramienta 4: Educación emocional: conocimiento que libera

La salud mental suele asociarse a debilidad. Por ello, es imprescindible educar a toda la plantilla sobre la importancia de prevenir el estrés en el trabajo.

Los empleados deberían poder identificar los síntomas de ansiedad y depresión en sus compañeros y dar la voz de alarma en caso necesario.

Beneficios identificar los síntomas de estrés en el trabajo

  • Da importancia a la salud mental.
  • Promueve autocuidado y la conducta de ayuda.
  • Permite asociar la salud mental a productividad y bienestar.

Laura decide charlar de forma informal con cada empleado por lo menos una vez cada tres meses.

En estas conversaciones, Laura quiere identificar el estados de ánimo de su equipo y crear un espacio psicológicamente seguro para expresar sus inquietudes.

Herramienta 5: La inversión en salud mental es rentable

Invertir crear un entorno de trabajo saludable es rentable. Las personas que mantienen una buena salud mental son más productivas y tienen menos ausentismo.

Beneficios de crear un entorno de trabajo saludable

  • Mejora indicadores de rendimiento
  • Reduce costos ocultos como rotación, errores o burnout.
  • Atrae a los mejores profesionales del sector.

Tras todas estas intervenciones, Laura ha mejorado notablemente el clima de trabajo. Como resultado, las ventas han subido un 20% y las bajas por enfermedad han bajado a los niveles más bajos desde que se fundó la empresa.

Lo mejor de todo, Laura y su equipo realmente disfrutan de su trabajo.

Conclusión

El estrés en el trabajo es una realidad, pero esto no quiere decir que no se pueda hacer nada para remediarlo.

La clave estar en medir el nivel de estrés, identificar el origen del problema para reconducir la situación e instaurar una cultura de trabajo que prime la salud mental.

La psicología, a través del coaching empresarial, también permite entrenar nuevas habilidades de liderazgo para prevenir la desmotivación laboral y aumentar el rendimiento de los equipos.

Si necesitas acompañamiento, en INTERFOCUS disponemos de psicólogos organizacionales con una larga experiencia como coach para empresas.

Diseñamos sesiones de coaching para empresas a medida. Ofrecemos intervenciones individuales, con sesiones de coaching ejecutivo.

También realizamos sesiones grupales para mejorar la comunicación interna en la empresa utilizando la metodología LEGO® Serious Play®

Otro de nuestros servicios es la formación, donde destacan el curso de coach liderazgo y el de coaching directivos.

Dada nuestra orientación a la innovación, disponemos de un servicio de mentoring empresarial para implementar metodologías ágiles desde una perspectiva psicosocial.

Siempre orientados a la psicología y al coaching laboral para gestión de equipos. No somos una simple empresa de coaching. Nuestro objetivo es mejorar las dinámicas en tu equipo para aumentar la motivación, el rendimiento y la satisfacción en el trabajo.

Si quieres saber más sobre nuestros servicios de coaching para empresas, puede contactarnos a través de nuestro formulario o dejarnos tu comentario al pie de este artículo.

Bibliografía

  • O’Connor-Pérez, S., Carballo-López, M. E., García-Martín, Á. F., García-García, J. A., Cano-Vindel, A., Aguirre Sánchez, E., & Santiago-Sáez, A. (2025). PHQ-9 and GAD-7 to detect depression and anxiety in healthcare workers with and without chronic diseases. Ansiedad y Estrés, 31(1), 8–14. https://doi.org/10.5093/ANYES2025A2
  • Jiménez Mesa, A., & Cardona Vargas, L. M. (2014). Guía para el manejo de los colaboradores diagnosticados con trastorno de depresión mayor: una propuesta desde el enfoque biopsicosocial con aplicabilidad a las organizaciones [Monografía de especialización, Universidad de San Buenaventura, Facultad de Psicología, seccional Medellín]. Recuperado de https://bibliotecadigital.usb.edu.co/server/api/core/bitstreams/e243c77c-dc29-4cae-a4b1-ecaf910475f6/content
  • Mingote Adán, J. C., del Pino Cuadrado, P., Sánchez Alaejos, R., Gálvez Herrer, M., & Gutiérrez García, M. D. (2011). Workers with mental health problems. General guidelines for detection, intervention and prevention (Medicina y Seguridad del Trabajo, 57(Supl. 1), 1–262). Recuperado de https://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v57s1/actualizacion10.pdf

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *