Clave para Dormir Bien: La Flexibilidad Psicológica

Flexibilidad Psicológica y Calidad del Sueño

Para poder Dormir Bien no necesitamos solo tener rutinas saludables, también tenemos que relacionarnos adecuadamente con nuestros pensamientos y emociones.

Cuando una persona acude a un psicólogo para mejorar su bienestar, la intervención se suele centrar en que el paciente desarrolle una mayor flexibilidad psicológica.

Disfrutar de una buena flexibilidad psicológica te permitirá relacionarte con tu entorno aceptando de forma adaptativa sin dejarte llevar por el estrés y la ansiedad.

La flexibilidad psicológica actúa como un factor protector para poder Dormir Bien, ya que reduce  la ansiedad anticipatoria y la hiperactivación fisiológica.

En este artículo te doy 5 estrategias para trabajar tu flexibilidad psicológica y poder dormir bien.

Desconectar

Estrategia 1 – El “Modo Avión” Mental: Aprende a Desengancharte del Trabajo

Durante una jornada de trabajo, tu mente está expuesta a un sinfín de estímulos. Por eso, tu cerebro necesita desconectar al final del día para poder recuperarte.

Sin embargo, muchas personas con altos niveles de estrés caen en la “trampa” de seguir mentalmente en el trabajo al acabar la jornada laboral.

Este pensamiento recurrente activa el sistema de alerta de nuestro organismo, impidiendo que alcanzar el nivel de relajación necesario para poder Dormir Bien.

Beneficios de desconectar del trabajo y descansar

  • Reduce la hiperactivación antes de dormir.
  • Mejora la capacidad para “cerrar el día”.
  • Aumenta la capacidad para disfrutar de la vida personal.

María está trabajando en un proyecto muy importante y no puede evitar pensar en su trabajo al llegar a casa.

Para evitar que su trabajo afecte a su vida personal, ha acordado con su pareja que a partir de las 20:00 no pueden hablar de temas laborales.

Esta rutina de desconexión les ha ayudado a disfrutar más del tiempo que pasan juntos y de estar más relajados en casa.

Estrategia 2 – Aceptar en Lugar de Resistir: Haz las Paces con tu Estrés

Nuestra mente tiene dos formas para luchar contra el malestar, una puede ser evitar el problema y la otra es negar lo que estamos experimentando.

Esta rigidez cognitiva nos evita afrontar la situación de forma adaptativa y genera una gran tensión que nos impide dormir bien.

La aliviar la presión interna ante una situación desagradable, lo mejor que podemos hacer es aceptar lo que está pasando sin juzgarse por ello.

Esa aceptación no es resignación. La aceptación supone tener la suficiente flexibilidad cognitiva para que las emociones fluyan sin bloquear nuestro descanso.

Beneficios aceptar las situaciones desagradables como parte de la vida

  • Disminuye la ansiedad anticipatoria.
  • Previene la rumiación cognitiva al intentar dormir.
  • Fomenta una relación saludable con los errores y el conflicto.

María ha cometido un error y su jefe le ha reprochado su falta de cuidado al realizar la tarea.

Desde que ha tenido este conflicto con su jefe, María no ha parado de “rumiar” el mismo pensamiento sin llegar a ninguna conclusión o solución.

Para calmarse, María decide darse un paseo antes de llegar a casa para observar cómo se siente sin juzgar si actuación ha sido mala.

Este ejercicio, de aceptar su malestar y le ha permitido calmarse y analizar los que ha pasado para aprender.

Además, alejarse emocionalmente del problema, le ha permitido aflorar posibles soluciones que hasta ahora no había sido capaz de ver.

Estrategia 3 – Lidera desde tus Valores, No desde la Urgencia

Actuar alineado con tus valores personales, como por ejemplo la honestidad o la equidad, va a evitar que vivas conflictos internos y va a aumentar tu satisfacción personal.

La satisfacción de ser fiel a ti mismo impacta directamente en tu bienestar emocional y, por extensión, es la mejor medicina para dormir bien.

Beneficios mantenerte fiel a tus valores

  • Mejora la coherencia entre pensamiento y conducta.
  • Aumenta el bienestar general.
  • Disminuye el agotamiento mental.

María está muy involucrada con su proyecto, por eso considera que no es justo que su jefe haya puesto compromiso con el trabajo.

María decide hablar con su jefe para explicarle cómo se siente. Hablar abiertamente de sus sentimientos le ha resultado liberador.

Para María es importante hablar claramente con su jefe. De esta forma evita criticar a su jefe con sus compañeros y se siente más alineada con sus valores personales.

Estrategia 4 – Reescribe tu Historia: Transforma el Fracaso en Aprendizaje

En psicología se usa la reestructuración cognitiva para reinterpretar los eventos negativos como oportunidades de crecimiento.

Esta forma de dar la vuelta a la situación favorece el aprendizaje y nos ayuda a estar más relajados al acabar el día para poder dormir bien.

Beneficios aprender de los errores

  • Rompe el ciclo de autocrítica antes de dormir.
  • Refuerza la autocompasión.
  • Fortalece la resiliencia ante la adversidad.

María explica a su pareja el conflicto que ha tenido con su jefe. Conversar sobre ello y explicarlo desde distintas perspectivas le ha ayudado a comprender mejor la situación.

María ha aprendido que cuando está muy afectada emocionalmente, debe darse tiempo y cuando se sienta más tranquila analizar la situación de forma racional.

Esta estrategia, le ha permitido estar más tranquila al final del día y podido dormir bien.

Estrategia 5 – Vacaciones Mentales Diarias: Cultiva Microhábitos Restauradores

No hace falta esperar al verano para descansar. Aprende a incluir pausas durante el día. Pequeñas rutinas como respirar o caminar ayudar a regular tu estado emocional.

Beneficios de incorporar rutinas para reducir la activación

  • Mejora la transición entre el trabajo y el descanso.
  • Regula la activación fisiológica.
  • Fomenta hábitos de autocuidado saludables.

María ha comprobado que dar un pequeño paseo al salir del trabajo la ayuda a sentirse mejor.

Para llegar a casa más tranquila y dormir mejor, María decide volver a casa andando desde la estación, en vez de coger el autobús.

Esta pequeña rutina, permite a María, estar más tranquila y dormir bien por la noche.

Conclusión

La carga de trabajo y el estés asociado acaban afectando a tu estado de ánimo y si no los gestionas correctamente acaban afectando a tu descanso y a tu capacidad para dormir bien.

No hay recetas mágicas para dormir bien. Sin embargo, tu capacidad para desarrollar una buena flexibilidad cognitiva te pueden ayudar a dormir bien por las noches.

La psicología, a través del coaching empresarial, también permite entrenar la flexibilidad cognitiva para prevenir la desmotivación laboral y mejorar tu rendimiento.

Si necesitas acompañamiento, en INTERFOCUS disponemos de psicólogos organizacionales con una larga experiencia como coach para empresas.

Diseñamos sesiones de coaching para empresas a medida. Ofrecemos intervenciones individuales, con sesiones de coaching ejecutivo.

También realizamos sesiones grupales para mejorar la comunicación interna en la empresa utilizando la metodología LEGO® Serious Play®

Otro de nuestros servicios es la formación, donde destacan el curso de coach liderazgo y el de coaching directivos.

Dada nuestra orientación a la innovación, disponemos de un servicio de mentoring empresarial para implementar metodologías ágiles desde una perspectiva psicosocial.

Siempre orientados a la psicología y al coaching laboral para gestión de equipos. No somos una simple empresa de coaching. Nuestro objetivo es mejorar las dinámicas psicosociales para aumentar la motivación, el rendimiento y la satisfacción en el trabajo.

Si quieres saber más sobre nuestros servicios de coaching para empresas, puede contactarnos a través de nuestro formulario o dejarnos tu comentario al pie de este artículo.

Bibliografía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *