Deja de ser perfeccionista y disfruta más del trabajo: 4 pasos para mejorar tu rendimiento

Perfeccionismo

Vivimos en una cultura que glorifica el perfeccionismo. Las redes sociales y los entornos laborales competitivos nos empujan a cumplir unos estándares a veces inalcanzables.

Sin embargo, si en vez de buscar nuestra mejora continua nos “enganchamos” al perfeccionismo el impacto en nuestro rendimiento y nuestro bienestar es contrapuducente.

El perfeccionismo puede llevarnos a la parálisis por análisis y al agotamiento emocional asociándose en muchas ocasiones con la procrastinación y la baja productividad.

A continuación, te presento cinco pasos para transformar el perfeccionismo en crecimiento personal saludable que aumente tu rendimiento y satisfacción en el trabajo.

Paso 1 – De la exigencia al propósito: redefine tus estándares

El perfeccionismo surge cuando confundimos valor personal con resultados. Por tanto, en lugar de buscar ser “el mejor”, busca tu propósito y aprende con la práctica.

Beneficios no querer ser el mejor en todo

  • Reduce la ansiedad asociada al miedo al fracaso.
  • Aumenta la motivación para aprender cosas nuevas.
  • Permite afrontar mejor la crítica y los errores.

Paso 2 – Sé amable contigo: errar es de humanos

El perfeccionismo se asocia con la autocrítica destructiva. Esta autocrítica favorece la procrastinación por el temor de cometer errores.

Enfrenta el error como un proceso de aprendizaje y concédete el derecho a equivocarte. Porque errar es de humanos …y rectificar es de sabios.

Beneficios enfrentar el error como un aprendizaje

  • Disminuye el estrés de querer hacer todo bien.
  • Permite tomar decisiones novedosas.
  • Mejora el diálogo interno y el bienestar emocional tras un error.

Paso 3- Sostenibilidad personal: menos es más

El perfeccionismo suele disfrazarse de productividad, pero en realidad reduce la eficiencia y agota a nivel emocional.

Adapta tu carga de trabajo a lo que realmente puedes hacer y disfruta con la tarea. Asume retos realistas te permitirá ir avanzando y alcanzar la mejor versión de ti mismo.

Beneficios enfrentar retos realizas

  • Previene el agotamiento emocional.
  • Mejora la claridad mental y la toma de decisiones.
  • Incrementa tu satisfacción con la vida.

Paso 4 – Celebra el progreso y no la perfección

Aprende a valorar los pequeños avances. Reconoce que tras un esfuerzo ha conseguido un mejor resultado y un aprendizaje.

El perfeccionismo es una utopía, pero la mejor continua es una forma saludable de abordar los retos de la vida.

Beneficios buscar la mejora continua y no el perfeccionismo

  • Refuerza el aprendizaje positivo.
  • Potencia la confianza y la perseverancia.
  • Permite establecer relaciones personales más colaborativas y satisfactorias.  

Conclusión

El perfeccionismo lejos de hacer ser el mejor, te puede condenar a estancarte evitando desarrollar todo tu potencial.

El contexto social actual no ayuda a alejarse del perfeccionismo, por ello es importante pararte a reflexionar e identificar lo que realmente te motiva.

Si quieres mejorar tu autoconocimiento e identificar tus metas profesionales, la psicología, a través del coaching empresarial puede ayudarte.

El objetivo de las sesiones de coaching es que tengas una visión más clara de la situación y que ganes control en tu día a día.

La psicológia, y en concreto en coaching, ayuda a prevenir la desmotivación laboral que puede afectar a tu desarrollo profesional.

Si necesitas acompañamiento, soy psicóloga con experiencia como coach para empresas. Puedes leer más sobre mí en INTERFOCUS.

En mis intervenciones, diseño sesiones de coaching para empresas a medida y también ofrezco intervenciones individuales, con sesiones de coaching ejecutivo.

Para las sesiones en grupo, trabajo especialmente la comunicación interna en la empresa utilizando la metodología LEGO® Serious Play®

También ofrezco servicios de formación, donde destacan el curso de coach liderazgo y el de coaching directivos.

Dada mi orientación a la innovación y ventas, dispongo de un servicio de mentoring empresarial para implementar metodologías ágiles desde una perspectiva psicosocial.

Siempre orientada a la psicología y al coaching laboral para gestión de equipos. No soy una simple empresa de coaching. Mi objetivo es mejorar tu calidad de vida para mantener tu motivación y la satisfacción en el trabajo.

Puedes contactarme a través del formulario o dejándome tu comentario al pie de este artículo.

Bibliografía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *