La personalidad se mide analizando cinco rasgos básicos, los llamados Big. Estos rasgos son Apertura, Responsabilidad, Estabilidad emocional, Extraversión y Amabilidad.
El C.I. de inteligencia mide la capacidad cognitiva y la habilidad para razonar, sin embargo esta medida no permite determinar si persona será capaz de encajar en el equipo.
Por tanto, los rasgos de personalidad están cobrando más importancia que nunca porque ayudan a predecir el desempeño de las personas dentro de un equipo.
Estos es especialmente relevante en la actualidad, cuando las tareas rutinarias pueden delegarse o automatizarse, y es más necesario que nunca cooperar con los demás para ser más productivo.
En este artículo explico como apoyarte en la personalidad de tus empleados para mejorar su motivación y rendimiento.

Paso 1 – Diagnóstico de personalidad. Descubre lo mejor de cada uno
Para hacer una evaluación correcta, hay que recurrir a un psicólogo que te ayude a medir los rasgos de personalidad de los miembros de tu equipo.
Recuerda que no hay personalidades buenas o malas, lo importante es apoyarnos en las diferencias para enriquecer el trabajo en equipo y mejorar el rendimiento.
Beneficios de tener en cuenta los rasgos de personalidad
- Reconocer fortalezas individuales que aporten valor al equipo.
- Asignar tareas acordes al perfil de cada persona.
- Mejorar la autoestima y el apoyo mutuo en el equipo

Paso 2 – Selección de personas. Importancia de los rasgos de personalidad
Todos somos diferentes, pero si tenemos que trabajar juntos, debemos ser capaces de complementarnos.
En muchas ocasiones, el conocimiento técnico no es suficiente para aportar valor al equipo. También es necesario tener una personalidad que pueda encajar con los demás.
Beneficios de tener en cuenta los rasgos de personalidad antes de contratar
- Mayor probabilidad de que la persona se integre bien.
- Reducción de conflictos y rotación por mala adaptación.
- Motivación por aprender y aportar conocimiento.

Paso 3 – Equipos resilientes: todos en el mismo barco
Un equipo resiliente es aquel que puede adaptarse al cambio y continuar generando valor. Para ello, todos los miembros del equipo deben colaborar.
Para crear un buen clima de trabajo hay que apoyarse en las diferencias para buscar soluciones creativas e instaurar una cultura del feedback constructiva.
Beneficios de mostrar las diferencias como un aporte de valor
- Equipos que toleran mejor el estrés, se recuperan tras fallos.
- Las personas se atreven a innovar sin miedo al error.
- Motivación sostenida al colaborar por un objetivo común.

Paso 4 – Diseñar tareas y entornos que refuercen los rasgos deseados
A veces hay conductas que pueden resultar poco adaptativas. La vida real tiene muchos matices y esto se puede traducir en conflictos y malentendidos.
En estas situaciones es recomendable recompensar las conductas deseadas y rasgos de personalidad positivos.
Para conductas que haya que mejorar, es recomendable hablar con claridad y proponer a la persona que tome la iniciativa para reconducir la situación…Con el apoyo del equipo.
Beneficios reforzar los rasgos de personalidad deseados
- La persona busca al mejora continua y su desarrollo personal.
- Crea un ambiente positivo dentro del equipo.
- Reduce el riesgo de burn-out.

Paso 5 – Medición continua y ajustes necesarios
No basta con hacer pruebas al inicio y olvidarse. Las personas cambiamos con el tiempo y esto puede afectar a nuestra motivación.
Ten en cuenta la evolución de las personas de tu equipo y ajusta roles, apoyos, dinámicas según sea necesario. Es mejor prevenir, que curar.
Beneficios de medir de forma regular el estado de tu equipo
- Detectar temprano problemas y la desmotivación.
- Evitar desgaste y la intención de abandonar la organización.
- Mantiene al equipo motivado.
Conclusión
El contexto socioeconómico actual y el desarrollo de la inteligencia artificial, está obligan a las empresas a poner en valor su capital humano.
Ya no basta con saber hacer algo, ahora las personas debemos ser capaces de compartir este conocimiento con los demás y trabajar en equipo.
La psicología, a través del coaching empresarial, también permite entrenar nuevas habilidades de liderazgo para prevenir la desmotivación laboral y aumentar el rendimiento de los equipos.
Si necesitas acompañamiento, en INTERFOCUS disponemos de una red psicólogos organizacionales con una larga experiencia como coach para empresas.
Diseñamos sesiones de coaching para empresas a medida. Ofrecemos intervenciones individuales, con sesiones de coaching ejecutivo.
También realizamos sesiones grupales para mejorar la comunicación interna en la empresa utilizando la metodología LEGO® Serious Play®
Otro de nuestros servicios es la formación, donde destacan el curso de coach liderazgo y el de coaching directivos.
Dada nuestra orientación a la innovación, disponemos de un servicio de mentoring empresarial para implementar metodologías ágiles desde una perspectiva psicosocial.
Siempre orientados a la psicología y al coaching laboral para gestión de equipos. No somos una simple empresa de coaching. Nuestro objetivo es mejorar las dinámicas en tu equipo para aumentar la motivación, el rendimiento y la satisfacción en el trabajo.
Si quieres saber más sobre nuestros servicios de coaching para empresas, puede contactarnos a través de nuestro formulario o dejarnos tu comentario al pie de este artículo.
Bibliografía
- Martínez, A., Lado, M., Cuadrado, D., & Salgado, J. F. (2025). A Meta-analysis of the Relationship between Cognitive Intelligence and the Big Five Assessed by Quasi-Ipsative Forced-choice Personality Inventories: Implications for Predicting Job Performance. Journal of Work and Organizational Psychology, 41(1), 19-26. https://doi.org/10.5093/jwop2025a3
- Altaras, A., Jolić Marjanović, Z., Mojović Zdravković, K., Krstić, K., & Nikitović, T. (2025). Emotional Intelligence and the Big Five as Predictors of Students’ Performance in Collaborative Problem Solving. Journal of Intelligence, 13(9), 109. https://doi.org/10.3390/jintelligence13090109





