El papel del Product Owner es comunicar al equipo scrum lo que necesita el cliente.
Para ello, debe conocer cómo funciona un equipo scrum y cual es su responsabilidad en cada una de las ceremonias
Si quieres conocer más en detalle cómo funciona un equipo scrum, este articulo puede interesarte: Los Artefactos de Scrum: Qué Son y Cómo Implementarlos.
Responsabilidades del Product Owner
El Product Owner de ser capaz de priorizar las Historias de Usuario para optimizar el trabajo del equipo y aportar el mayor valor posible al cliente.
Entre las tareas principales el Product Owner destacan:
- Hacer de nexo de unión entre el cliente final y el equipo.
- Coordinarse con los diferentes “stakeholders” para identificar, definir y priorizar las necesidades del producto.
- Ser la voz del equipo hacia el exterior.
- Comprender y definir el objetivo de negocio.
- Cuantificar el valor que aporta el producto final al cliente y al negocio.
- Definir y priorizar las Historias de Usuario.
- Validar las entregas de cada sprint.
- Asegurar el escalado y el soporte al equipo.
Estas son las tareas básicas del Product Owner. Pasemos ahora a ver la responsabilidad del Product Owner en cada una de las 3 ceremonias: El Sprint Planning, el Sprint Review y la Sprint Retrospective .
El Product Owner frente a las ceremonias clave
![Sprint planning](https://coachinginnovacion.com/wp-content/uploads/2024/11/Sprint-Planning.png)
Antes del Sprint Planning
Antes del Sprint Planning el Product Owner debe realizar las siguientes tareas:
- Crear las Historias de Usuario.
- Dividir Historias de Usuario demasiado ambiciosas para adaptarlas al sprint.
- Identificar facilitadores y dependencias dentro del equipo.
- Definir criterios de aceptación.
- Priorizar el Product Backlog.
- Crear borrador Sprint Backlog.
- Gestionar el backlog de hipótesis de necesidades del usuario.
Durante el Sprint Planning
Durante el Sprint Planning el Product Owner debe realizar las siguientes tareas:
- Facilitar la ceremonia.
- Alinear al equipo con los objetivos.
- Comunicar las necesidades del cliente.
- Coordinar las pruebas con el usuario.
- Dialogar y negociar con el equipo de desarrollo.
- Especificar los detalles de Historias de Usuario.
- Aclarar dudas.
![Sprint Review](https://coachinginnovacion.com/wp-content/uploads/2024/11/Sprint-Review-3.png)
Antes del Sprint Review
Antes del Sprint Review el Product Owner debe realizar las siguientes tareas:
- Validar entregables que se han ido completando a lo largo del sprint.
- Revisar las Historias de Usuario finalizadas, en ejecución y por empezar para ir preparado a la ceremonia de Sprint Review.
- Actualizar el Product Backlog.
- Preparar métricas con cliente y valorar su impacto con el Scrum Máster y el equipo.
Durante el Sprint Review
Durante el Sprint Review el Product Owner debe realizar las siguientes tareas:
- Medir y evaluar la entrega de valor utilizando los OKR.
- Mostrar el valor generado a los “stakeholders”.
- Recoger el “feedback” del cliente.
![Spring Retrospective](https://coachinginnovacion.com/wp-content/uploads/2024/11/Sprint-Retrospective.png)
Antes del Sprint Retrospective
Antes del Sprint Retrospective el Product Owner debe realizar las siguientes tareas:
- Preparar el “feedback” para retrospectiva.
- Recopilar “feedback” externo para informar al equipo sobre su rendimiento.
- Preparar el reconocimiento de miembros del equipo destacados y los agradecimientos.
Durante el Sprint Retrospective
Durante el Sprint Retrospective el Product Owner debe realizar las siguientes tareas:
- Debe revisar con el equipo los aprendizajes realizados y las buenas prácticas.
- Debe revisar con el equipo las áreas de mejora.
CONCLUSIÓN
El concepto de equipo autogestionado es novedoso para muchas organizaciones y requiere nuevas habilidades de liderazgo y de gestión de equipos.
En INTERFOCUS ofrecemos coaching para empresas para acompañar a los Product Owners y sus equipos.
Nuestras intervenciones ayudan a interiorizar la filosofía de trabajo ágil e implementar estrategias de trabajo más eficientes para la organización.
Las metodologías ágiles suponen un cambio de enfoque que mejora la productividad y la motivación de los equipos.
Sin embargo, al tratarse de un cambio estructural en la forma de trabajar, es de gran ayuda contar con el apoyo de profesionales especializados en dinámicas de grupos.
Si quieres saber más sobre nuestros servicios puedes visitar nuestra web: Coaching Innovación. También puedes contactarnos a través de nuestro formulario o dejar tu cometario al pie de este artículo.