La gestión del tiempo es imprescindible para aumentar nuestro rendimiento y trabajar con un nivel saludable de estrés.
A continuación, te presento 5 estrategias que puedes empezar a aplicar desde hoy para tener una planificación del tiempo efectiva. Empecemos.
Estrategia 1 – “Planifica con propósito”: La Gestión Estratégica del Tiempo
El Programa de Gestión Estratégica del Tiempo se ha analizado en estudiantes y ha demostrado reducir los síntomas de burnout, ansiedad y depresión
La Gestión Estratégica del Tiempo ayuda a clasificar tareas según importancia y urgencia, e incluye también descansos.
Un herramienta que solemos usar con nuestros clientes es la matriz de Matriz de Eisenhower. Si quieres saber más este artículo puede interesarte: Organiza tu tiempo con la Matriz de Eisenhower.
Beneficios de usar el programa de Gestión Estratégica del Tiempo
- Menor agotamiento mental y emocional.
- Más claridad al decidir qué hacer y qué se puede conseguir.
- Mejora en la capacidad de responder con calma, no con estrés.
Estrategia 2 – “Energía emocional flexible”: fortalece tu regulación emocional
La Gestión Estratégica del Tiempo aumenta el rendimiento y ayuda a mejorar la regulación emocional de los participantes. En concreto, aumenta la flexibilidad emocional, lo que permite dar respuestas más adaptadas al contexto.
Permite ayudar a identificar emociones, elegir estrategias (como reencuadre, pausa o distracción positiva) y adaptarte adecuadamente a la situación.
Beneficios de fortalecer la regulación emocional
- Reducción del desgaste emocional ante situaciones difíciles.
- Mayor resiliencia cuando el día se complica.
- Mayor empatía que mejora las relaciones interpersonales.
Estrategia 3 – “la clave está en el Equilibrio” – demandas y recursos
Según el Modelo de demandas y recursos de Bakker y Demerouti, tiene que haber un equilibrio entre demandas laborales y recursos disponibles.
El Programa de Gestión Estratégica del Tiempo permite gestionar estas dos variables y diseñar una carga de trabajo que te permita ser productivo sin sacrificar el bienestar.
Beneficios de adaptar las demandas a los recursos disponibles
- Previene el burnout y el absentismo.
- Genera mayor engagement en el equipo.
- Construye un clima de trabajo saludable y humano.
Estrategia 4 – “Pausa y consciente”: aprende a parar y descansar
El Programa de Gestión Estratégica del Tiempo incluye pausas para poder recuperarse tras realizar una tarea exigente.
Estos descansos se pueden aprovechar para realizar pequeños ejercicios de mindfulness para reducir estrés y tomar consciencia de estado de ánimo.
Beneficios realizar una pausa
- Mejora de la claridad mental y la autorregulación emocional.
- Menor reactividad ante situaciones de crisis.
- Facilita el bienestar personal y las relaciones interpersonales.
Estrategia 5 – “Productividad consciente”: emociones y límites personales
Tu productividad depende en gran medida de cómo manejas tus emociones. Para ello, es importante establecer las “líneas rojas” que puedan afectar a tu estado emocional.
Como dice el refrán “es mejor ponerse una vez rojo, que cientos amarillo”
Beneficios de aprender a gestionar emociones y poner límites
- Reducción de la procrastinación impulsada por las emociones.
- Mejora en toma de decisiones y resolución de problemas.
- Equilibrio entre hacer más y hacer mejor.
Conclusión
Estas cinco herramientas, combinadas, te permiten aplicar correctamente el Programa de Gestión Estratégica del Tiempo. El objetivo no es sólo gestionar el tiempo, sino también cultivar un entorno de trabajo emocionalmente sostenible y saludable.
La psicología, a través del coaching empresarial, también permite entrenar nuevas habilidades para prevenir la desmotivación laboral y aumentar tu rendimiento.
Si necesitas acompañamiento, en INTERFOCUS disponemos de psicólogos organizacionales con una larga experiencia como coach para empresas.
Diseñamos sesiones de coaching para empresas a medida. Ofrecemos intervenciones individuales, con sesiones de coaching ejecutivo.
También realizamos sesiones grupales para mejorar la comunicación interna en la empresa utilizando la metodología LEGO® Serious Play®
Otro de nuestros servicios es la formación, donde destacan el curso de coach liderazgo y el de coaching directivos.
Dada nuestra orientación a la innovación, disponemos de un servicio de mentoring empresarial para implementar metodologías ágiles desde una perspectiva psicosocial.
Siempre orientados a la psicología y al coaching laboral para gestión de equipos. No somos una simple empresa de coaching. Nuestro objetivo es mejorar las dinámicas en tu equipo para aumentar la motivación, el rendimiento y la satisfacción en el trabajo.
Si quieres saber más sobre nuestros servicios de coaching para empresas, puede contactarnos a través de nuestro formulario o dejarnos tu comentario al pie de este artículo.
Bibliografía
- Luceño-Moreno, L., Talavera-Velasco, B., Esteban-Gonzalo, S., & Vázquez-Estévez, D. (2025). Impacto de un programa de gestión estratégica del tiempo sobre burnout, ansiedad, depresión y regulación emocional en estudiantes universitarios. Ansiedad y Estrés, 31(1), 1–7.
- Adams, R. V., & Blair, E. (2019). Impact of Time Management Behaviors on Undergraduate Engineering Students’ Performance. SAGE Open, 9*(1)*, 1–11. https://doi.org/10.1177/2158244018824506
- Bakker, A. B., & Demerouti, E. (2007). The job demands-resources model: State of the art. Journal of Managerial Psychology, 22(3), 309–328.
- Kabat-Zinn, J. (1990). Full Catastrophe Living. (sobre MBSR). Revisión sistemática: efectos sobre ansiedad, depresión y estrés