Los valores éticos de la estrategia comercial están cobrando cada vez más importancia.
Un propósito ético puede motivar a que un cliente elija un producto frente a la competencia y a que fidelice su consumo.
Además, los equipos comerciales mejoran sus resultados, si sienten mayor afinidad por los productos que venden .
La psicología aplicada a las ventas ofrece herramientas para construir relaciones comerciales éticas y sostenibles.
Punto 1 – Producto con Propósito: Más Allá de la Venta
Los clientes sienten satisfacción cuando con su compra están colaborando con un proyecto que tiene un impacto positivo en la comunidad.
La compra de un producto que trasciende de la mera transacción, genera mayor bienestar del cliente y fidelidad a la marca.
Por tanto, una estrategia comercial que incluya un propósito, va a obtener mejores resultados que una estrategia tradicional.
Beneficios de incluir valores éticos en la estrategia comercial
- Fomenta la lealtad del cliente al alinearse con valores compartidos.
- Reduce el estrés del equipo al trabajar con una misión significativa.
- Diferencia la marca en un mercado saturado.
Por ejemplo, si una empresa de galletas enfoca su estrategia en la calidad de su materia prima e indica que usa productores locales de agricultura ecológica, transmitirá al cliente que con su compra está ayudando a sostener este tipo de agricultura.
A igualdad de precio con la competencia, ¿tú que galletas comprarías?
Punto 2 – Transparencia que Transforma: Comunicación Clara y Honesta
La forma de comunicar con el cliente impacta en la venta. La comunicación honesta y transparente genera mayor confianza y, a mayor confianza, más ventas.
Una buena estrategia comercial promueve la honestidad y la sencillez en la información sobre sus productos y servicios.
Beneficios de fomentar la transparencia
- Construye confianza duradera con los consumidores.
- Disminuye la ansiedad del equipo al eliminar la presión de vender a toda costa.
- Previene crisis reputacionales.
Por ejemplo, si nuestra empresa de galletas proporciona comparativas honestas de sus productos frente a la competencia, gana credibilidad y fideliza a sus cliente.
Las relaciones comerciales basadas en la confianza ayudan a fidelizar al cliente.
Punto 3 – Empatía en Acción: Conocer para Conectar
Las fórmulas clásicas de “crear una necesidad” se han quedado obsoletas. En un contexto socioeconómico de cambio constante, la estrategia comercial necesita poner al cliente en el centro.
Para desarrollar una oferta competitiva es necesario empatizar con el cliente e incluirlo en el desarrollo del producto.
En este artículo explicamos cómo entender las necesidades reales de los clientes para desarrollar nuevos productos: ¿Qué son las metodología ágiles?
Beneficios de desarrollar una estratégica comercial centrada en el cliente
- Mejora la satisfacción del cliente al recibir soluciones personalizadas.
- Aumenta la motivación del equipo al ver el impacto positivo de su trabajo.
- Reduce la rotación de clientes y empleados.
Supongamos que nuestra empresa de galletas quiere lanzar un nuevo producto. Para el desarrollo lanza una encuesta para preguntar a sus clientes como sería la galleta de sus sueños.
Si te interesa este tema, en INTEFOCUS trabajamos con psicólogos especializados en metodologías ágiles para ayudarte a implementar estrategias centradas en el cliente.
Punto 4 – Bienestar Interno: Cuidar al Equipo para Cuidar al Cliente
Como buenos psicólogos, tenemos que hablar también de salud mental.
Las estrategia comercial que fomenta la cooperación en su equipo de ventas obtiene mejores resultados que la que fomenta la competición. Este factor se acrecienta si dentro de tu equipo tienes personas de la generación Z.
Cuidar la salud mental de tu equipo impacta positivamente la motivación y el rendimiento.
Beneficios de crear entornos de trabajo saludables
- Reduce el absentismo y las bajas laborales relacionadas con el estrés.
- Mejora la productividad y el ambiente laboral.
- Refuerza la imagen de la empresa como empleador responsable.
Nuestra empresa de galletas ofrece horarios flexibles y programas de apoyo a las familias jóvenes para mejorar el bienestar de sus empleados.
Resultando en un equipo más comprometido con la organización que ofrece un mejor servicio al cliente final.
Punto 5 – Innovación Ética: Crear Valor con Responsabilidad
La organización debe desarrollar productos y servicios innovadores ayuden a mejorar la salud y el bienestar de los consumidores.
Es decir, la innovación tiene que aportar ese “algo más” que va más allá de la transacción económica.
Beneficios de aportar valor con responsabilidad
- Abre nuevas posibilidades en mercados cada vez exigentes.
- Minimiza riesgos legales y regulatorios.
- Contribuye positivamente a la sociedad y al medio ambiente.
Nuestra empresa de galletas, preocupada por el incremento de la obesidad infantil, lanza una gama de galletas sin azúcares añadidos.
Conclusión
Adoptar una estrategia comercial basada en valores es ético y rentable.
Los valores compartidos sirven de guía en la toma de decisiones y construye relaciones sólidas con los clientes. Los consumidores valoran cada vez más la autenticidad y el compromiso, las empresas que trabajan con ética están mejor posicionadas y son más resilientes.
La psicología dispone de estrategias para identificar y transmitir los valores éticos dentro de tu organización.
Los valores tienen que ser compartidos por toda la organización y nutrir las relaciones con el cliente.
En nuestras sesiones de coaching para empresas, solemos utilizar la metodología LEGO® Serious Play® para ayudar a los equipos a compartir y alinearse con los valores éticos de la organización.
Si quieres saber más sobre nuestros servicios, puede contactarnos a través de nuestro formulario o dejarnos tu comentario al pie de este artículo.
Bibliografía
Infocop. (2025, 21 de marzo). ¿Cómo impactan las prácticas comerciales en la salud mental de las personas? Infocop Online. https://www.infocop.es/como-impactan-las-practicas-comerciales-en-la-salud-mental-de-las-personas/