Las ventajas de trabajar son innegables, aunque muchas veces el trabajo se presente como una condena.
Todos los años, antes del sorteo de Navidad, son muchos los que sueñan con ganar el gordo para dejar su trabajo.
Sin embargo, las encuestas demuestran que, aunque se tenga dinero suficiente para vivir sin trabajar, la mayoría de nosotros seguiríamos trabajando.
La única diferencia es que, en caso de tener dinero suficiente, buscaríamos una trabajo que realmente nos resulte motivador.
Por lo tanto, aunque trabajar tenga tan “mala prensa”, lo cierto es que nos aporta muchas más ventajas de lo que creemos. En este artículo explicamos las ventajas de trabajar y porque trabajar es bueno para nuestra salud mental.
Ingresos para cubrir las necesidades básicas
Esta puede ser la razón más evidente de porqué madrugamos cada mañana.
Cuando trabajamos tenemos la tranquilidad de que podremos pagar las facturas con nuestro salario.
Sin embargo, el trabajo es mucho más que intercambiar nuestro tiempo por dinero.
Percepción de que aportamos algo bueno a la sociedad
Trabajar en un proyecto o una organización nos obliga a coordinarnos con otras personas para ofrecer un producto o servicio.
Saber que con nuestro trabajo aportamos algo bueno a otras personas produce mucha satisfacción.
Esta percepción de servicio se incrementa si nuestro trabajo se apoya en unos valores compartidos con nuestros compañeros y supervisores.
Crecimiento personal y profesional
En el trabajo tenemos que enfrentarnos a retos y resolver dificultades coordinándonos con otras personas.
Estas situaciones no son agradables “per se”, pero una vez resueltas producen satisfacción y percepción de logro.
Seguramente, si no trabajásemos, no nos enfrentaríamos a muchas de las dificultades que se nos presentan en nuestra vida laboral.
Tener que afrontar una situación complicada y buscar una solución válida, tiene un impacto muy positivo en nuestra autoestima y satisfacción personal.
Sentido de pertenencia e identidad
Trabajar en una organización hace que nos identifiquemos con nuestro equipo y trabajemos conjuntamente en pro de unos objetivos que hemos construido juntos.
Las personas somos animales sociales y trabajar con nuestros compañeros para conseguir un objetivo compartido crea un sentido de pertenencia que nos ayuda a sentirnos realizados.
Si te quieres saber más sobre como la identidad social influye en nuestro trabajo, este artículo puede interesante: Liderazgo basado en la identidad social.
Relaciones sociales
Cuando tenemos un buen ambiente de trabajo, ir a trabajar se convierte en una auténtica delicia.
Las pausas para charlar con los compañeros o los eventos fuera de la organización crean vínculos afectivos que nos enriquecen y nos hacen sentir bien.
Sin embargo, en el trabajo también surgen conflictos, esto es inevitable. Estas situaciones forman parte de la vida y deberían enfocarse como una oportunidad para desarrollar habilidades sociales que nos permitan sacar “nuestra mejor versión”
Autonomía y percepción de control
Por todo lo anterior, trabajar en un entorno saludable nos permite ganar autonomía y estimular nuestra curiosidad para seguir creciendo.
La percepción de trabajo bien hecho nos transmite una sensación de control que nos anima a seguir enfrentando nuevos retos.
Bienestar psicológico
Cuando una persona ha estado desempleada más tiempo del deseado, es inevitable que se sienta mal.
El trabajo fija una rutina que nos permite tener una vida más ordenada.
Las personas que trabajan sienten que les falta tiempo, pero lo cierto es que distribuyen su tiempo mucho mejor que las personas que no trabajan.
Conclusión
El trabajo es salud. Sin embargo, no se puede aceptar trabajar en cualquier cosa o a cualquier precio.
Si no ganas el gordo de la lotería estas Navidades tendrás que volver a la rutina como el resto de los mortales. Sin embargo, te recomendamos que analices lo bueno que reflexiones sobre tu trabajo e identiques las cosas buenas que te aporta.
Disfruta de tu carrera profesional, porque solo tienes una vida para trabajar en lo que te gusta.
En INTERFOCUS ayudamos a las personas que quieran dar más sentido a su carrera profesional. Si quieres saber más sobre nuestros servicios puedes consultar nuestra web: Coaching Innovación. También puedes escribirnos a través de nuestro formulario o dejar tus comentarios al píe de este artículo.
Este es nuestro último artículo del 2024. Muchas gracias por habernos acompañado durante todos estos meses. Esperamos poder seguir contando contigo en el 2025.
Feliz Navidad.